Siempre he amado escribir sobre asesinos, misterios y escenas de acción, y me di cuenta cuando tenía dieciséis años de que crear buenas Novelas Negras no es tan sencillo como parece. Comenzando por sus personajes complicados y terminando por las estructuras que tienen que ser perfectas para que todo fluya adecuadamente. Sufrí mucho, e hice historias bastante lamentables por mi desinformación.
Ingenuamente desarrollaba a los personajes trastornados como yo creía que era el trastorno que padecían, o, peor aún, me guiaba por otras historias que también fueron escritas por escritores aficionados que no tenían idea de lo que las enfermedades mentales representan. Para mí, en ese momento, todo lo que hacía era una obra de arte, pero al leer uno de mis borradores dos años después supe que cualquier persona con un mínimo de madurez y raciocinio sabría que estaba llamando psicópata a un personaje con déficit de atención y un horrendo caso de narcisismo agravado.
Pero sabiendo que no dejaría de escribir sobre misterios y asesinatos por ese fracaso, me dispuse a estudiar mucho sobre el tema, y tras horas y horas de análisis y anotaciones, me senté a desarrollar a una asesina a sueldo con estrés postraumático, y el resultado me dio un subidón de ego escritor, porque después de todo, era un muy buen personaje. Hoy, quiero hablarles sobre las diferencias entre un Psicópata y un Sociópata, para que ustedes también tenga la información necesaria para crear un personaje real, creíble, con bases y buen desarrollo, que, además de enganchar a los lectores, les enseñe un poco sobre estos trastornos que tanto suelen confundirse.
<<Los psicópatas nacen, y los sociópatas se hacen>>
Según muchos especialistas la diferencia más notoria entre ambas personalidades es que se cree que la psicopatía tiene orígenes genéticos. Por ende, los Psicópatas nacen siendo lo que son, y es muy probable que sus hijos padezcan la misma condición. A diferencia de los Sociópatas, que generalmente adoptan ésta personalidad a causa de su entorno y traumas durante la infancia, como, por ejemplo, abusos físicos y psicológicos, una familia disfuncional y altamente agresiva, entre otros.
Similitudes.
Ambas personalidades coinciden al ser un Trastorno de la Personalidad Antisocial, por ende, tienen ciertas características similares, como:
- El uso de la manipulación y el engaño para tener el control de una persona.
- El desprecio por los derechos de terceros.
- Falta de remordimiento y de culpabilidad.
- Falta de empatía.
- Irresponsabilidad.
- No tienen que ser obligatoriamente asesinos seriales o individuos altamente violentos.
Cabe aclarar algo en el último punto: Un Psicópata no es necesariamente un asesino, y un asesino no es necesariamente un Psicópata.
¿Cómo puedo diferenciarlos además del origen de su trastorno?
Podemos comenzar diciendo que, pese a que su trastorno viene desde el nacimiento, se cree que los Psicópatas pueden tener partes del cerebro menos activas. Éstas regulan, principalmente, el área emocional. Por esto para ellos es mucho más complicado crear vínculos afectivos. Y, guiados por su desdén por los sentimientos ajenos todas sus relaciones serán falsas, y con el único objeto de beneficiarlos.
Los Psicópatas tienen una increíble capacidad para mentir, así que es común que se muestren encantadores, risueños y amables; pero no es más que una manipulación, o, como muchos profesionales lo llaman: una máscara de cordura.
Son muy inteligentes, calculadores y pragmáticos, y cuando entran en la vida criminal planean todo con sumo detalle y frialdad, viendo cada escenario posible, e ignorando deliberadamente el sufrimiento que sus acciones puedan causarle a inocentes.
En cuanto a los Sociópatas, ellos presentan, generalmente, muchos traumas desde la infancia que les hicieron perder la empatía, y generar una ira desmedida que les hace actuar impulsiva y erráticamente. A diferencia de los Psicópatas, cuando éstos entran al crimen lo hacen por acciones no planeadas o pensadas con cabeza fría. Se muestran agresivos y se enfadan con facilidad.
Y, una de las diferencias más resaltantes, es que los Sociópatas si pueden crear vínculos sentimentales con personas o grupos que posean ideales similares a los suyos; sin embargo su actitud explosiva y agresiva hace que sea difícil mantener relaciones afectivas o laborales por mucho tiempo.
¿Cómo sé cuál es mi personaje?
- Su pasado: Si ha tenido eventos traumáticos que repercutieron fuertemente en su manera de ser tienes que tener claro que pasó, y como lo tomó.
- Sus objetivos y lo que sería capaz de hacer para lograrlos.
- Sus ideales: Muy importante para que tenga una personalidad fuerte, y definir su empatía por los demás.
- Sus vínculos afectivos y que tanto sacrificaría por las personas que quiere (si es que quiere a alguna)
Ya con esto te darás cuenta de que personalidad antisocial posee.
Un pequeño dato importante: Los Psicópatas se consideran mucho más peligrosos, ya que no experimentan culpabilidad o remordimiento por lo que hacen. Así que ten eso en cuenta al momento de escribir.
Cuéntame como te va en Twitter
Sígueme en Instagram
Vamos a leernos mutuamente en Wattpad
Recuerda que hago Reseñas. Si quieres que haga una de tu historia solo debes ponerte en contacto conmigo por alguna de mis redes sociales y con gusto la haré.
Psicópatas y sociópatas: Aprende la diferencia y crea un buen personaje.
by
Elisa Gare
on
abril 29, 2021
Siempre he amado escribir sobre asesinos, misterios y escenas de acción, y me di cuenta cuando tenía dieciséis años de que crear buenas Nove...